Skip to content

Keyword Research Transaccional

En múltiples ocasiones he tenido la oportunidad de realizar keyword research transaccionales como base para definir la estructura de una web. Este tipo de análisis es una de las primeras acciones fundamentales en cualquier estrategia SEO orientada a resultados, porque es lo que nos permite capturar directamente el tráfico con intención de compra proveniente de los buscadores, generando así oportunidades reales de negocio.

Aunque el objetivo de esta página no es enseñar en profundidad cómo realizar un keyword research, sí quiero destacar la importancia que tiene este trabajo para cualquier negocio digital, explicar brevemente algunos de los pasos clave y compartir un ejemplo real (anonimizado) en Excel, disponible para su descarga desde esta página.

¿Por qué es tan importante hacer un buen Keyword Research transaccional?

Porque es la base sobre la que se construye todo el embudo SEO. Si queremos que un sitio web convierta, tenemos que empezar desde el final: captar aquellas búsquedas que vienen con la intención clara de comprar o contratar. No es suficiente atraer tráfico informativo; es crucial estar presentes en el momento exacto en el que el usuario está listo para tomar acción.

Un buen keyword research transaccional:

  • Es el pilar inicial de cualquier proyecto SEO bien planificado.
  • Nos permite entender cómo piensan nuestros clientes cuando quieren comprar.
  • Es esencial para estructurar la web de forma lógica y orientada a conversión.
  • Mejora la experiencia del usuario y facilita que Google entienda mejor nuestra arquitectura.
  • Proporciona claridad para definir las categorías clave, landing pages específicas e incluso la estructura del funnel de ventas.

Como agencia SEO, dominar el keyword research transaccional nos permite garantizar resultados tangibles y medibles a nuestros clientes. Este conocimiento estratégico y técnico nos posiciona como una agencia que entiende a fondo las necesidades comerciales y no solo técnicas, mejorando significativamente la eficacia de nuestras acciones SEO.

Además, al realizar un keyword research transaccional exhaustivo, podemos ofrecer una planificación clara y efectiva que facilite decisiones estratégicas y creativas en todo el proceso del proyecto. Esto se traduce en un mejor aprovechamiento del presupuesto del cliente, maximiza el retorno de la inversión (ROI) y asegura que nuestros esfuerzos SEO estén siempre orientados hacia objetivos reales y concretos.

¿Manual o automatizado?

Hoy en día hay muchas herramientas que apoyan este proceso, pero realizar un keyword research transaccional efectivo no se puede automatizar completamente. Requiere análisis manual, reflexión estratégica y una comprensión profunda del negocio y su público objetivo. Las herramientas son muy útiles, pero la parte crítica sigue siendo humana, aportando valor diferencial al análisis y la estrategia.

La importancia de hacer las cosas manuales radica en que para poder hacer un buen keyword research transaccional, sí o sí, deberemos ir a probar las palabras en el buscador para poder identificarlas claramente como transaccionales. Además, en según qué contextos, puede interesarnos incluir palabras mixtas o incluso, en según qué sectores, estas pueden llegar a ser muy importantes.

¿Qué herramientas usar?

Para hacer un keyword research, la mejor herramienta disponible es, sin duda, el Keyword Planner de Google, porque tiene datos precisos provenientes del propio buscador. Sin embargo, presenta una limitación importante: cuando trabajamos con mercados que tienen palabras clave restringidas o baneadas (por ejemplo, tarot o sectores sensibles), Google no muestra todos los datos necesarios. En estos casos, es necesario recurrir a alternativas.

Para estos proyectos específicos tenemos SEMRUSH, AHREFS o SISTRIX como herramietnas de referencia, pero para pequeñas empresas y con un coste mucho menor he tenido también muy buenos resultados con [SERANKING]https://seranking.com/?ga=1199035&source=link) que ofrece un pago más modular.

¿Cuál es el proceso básico del Keyword Research Transaccional?

Aunque el proceso puede variar dependiendo del tipo de proyecto, aquí comparto un esquema general:

  1. Definir la amplitud del proyecto: Antes de empezar, es clave entender si el proyecto es demasiado grande para abordarlo de golpe. Si así es, debemos dividirlo en verticales o secciones claramente definidas. De este modo, avanzamos de forma organizada y entregamos resultados útiles al cliente de forma más rápida.

  2. Generar una lista inicial de palabras clave: Elegimos una vertical específica y comenzamos a generar ideas sobre cómo nuestros clientes potenciales podrían buscar nuestros productos o servicios. Aquí podemos usar sinónimos, términos relacionados, concatenación de palabras clave e incluso apoyarnos en herramientas basadas en Inteligencia Artificial.

  3. Introducir la lista inicial en nuestra herramienta favorita: Una vez que tenemos nuestra lista base, la introducimos en nuestra herramienta preferida (habitualmente será el Keyword Planner de Google, salvo sectores restringidos).

  4. Ciclar y expandir la lista: Con los resultados obtenidos, iremos ampliando y refinando la lista en varias fases, usando las sugerencias adicionales que nos ofrecen estas herramientas. El objetivo es asegurar que no dejamos ninguna oportunidad valiosa fuera de nuestro análisis.

  5. Formatear el archivo final: Finalmente, cuando tengamos una lista completa y optimizada, se procede a formatear claramente el documento (normalmente en Excel) para entregarlo de forma comprensible y visualmente atractiva al cliente.

Descarga aquí el Keyword Research Transaccional para “Caseta para Perro”